
Las Caderechas es un pequeño y sorprendente enclave burgalés situado en el costado noroccidental de la comarca de La Bureba. Su quebrado y aislado paisaje, pintado con el verde de los bosques y los árboles frutales, aparece salpicado de pintorescos pueblos que han sabido conservar todo el sabor de su bella y funcional arquitectura popular. Los viajeros que se internen por las tranquilas carreteras que discurren por los distintos valles que forman Las Caderechas van a descubrir y disfrutar de un territorio tocado por una miríada de sensaciones que impregnan todos los sentidos.
Descripción del recorrido.
LA
RUTA
Emprendemos el camino junto a la fuente-abrevadero del puñado de casas que es
Rucandio [0.0 km].
Una senda tras la casa situada frente al abrevadero avanza hasta salir a una
pista [0.2 km], junto a una cantera. A ambos lados del camino crecen los pinos
resineros
Obviamos una bifurcación y continuamos por la derecha hasta determinado momento
en que abandonamos el camino para ir por senda [1.4 km] y encarar un
cortafuegos. Así subimos [1.5 km] hasta que éste acaba ante una barrera de boj.
Buscando el mejor paso y agarrándonos a las ramas vencemos el corto trecho
ganando el Portillo del Infierno [1.8 km] que da paso al páramo, del cual solo
tenemos una visión parcial a través del la vegetación. Panorámicas más amplias
conseguimos al aproximarnos al cortado: a nuestros pies el valle de Las
Caderechas, en medio Castilviejo de doradas paredes, y Mazo, cubierto de espeso
arbolado y con una caseta de vigilancia en lo alto; ambos montes estarán
presentes en casi todo el recorrido.
Caminamos (Norte con ligera tendencia Oeste) siguiendo difusas trochas que, una
veces acercándose al cantil y otras más alejadas de éste, van buscando las
zonas más despejadas.
Pronto aparece el zócalo calizo que, arrancando desde Escobados, se proyecta en
dirección al Valle de Las Caderechas. Superamos cómodamente este escalón
ganando enseguida el buzón y vértice geodésico de Los Castillos [3.5 km], de
1138 msnm. Las vistas durante todo el recorrido son totales pero desde esta
cota dominamos, más si cabe, toda la extensa soledad de este Páramo de Masa; la
verde llanura de la Bureba; y la característica silueta de la Mesa de Oña con
la sucesión de las agrestes cumbres de los Obarenes.
Perdemos altura hasta llegar al Portillo de Rucandio [4.8 km] y seguidamente al
de Escobados [5.2 km], ambos practicables 4×4.
La senda asciende levemente hasta dar con el Portillo Millán [6.0 km] trazado
en un punto débil del cortado.
El camino se estabilizada. Vemos aquí y allá cercados con muros de piedra,
parecen ser antiguos corrales para el ganado.
Llegamos a un apañado refugio de cazadores, abierto y con mesas. Cerca está el
Portillo de Pesadas [6.9 km] y casi seguidos los de Huéspeda [7.2 km] y Santa
Marina [7.5 km], éste último junto a la ermita homónima. Hacemos un alto en la
ermita para avituallamiento y echar un vistazo sobre el valle.
De la ermita subimos dos escalones rocosos dejando de lado el Portillo de Dobro
[8.1 km] mientras a lo lejos se divisa el Pico Tablones.
Bajamos al fondo de una de las llamadas canales o navas y a la vista del
sobresaliente apilamiento de piedras giramos [9.2 km] hacia él, campo a través,
superando una alambrada y ascendiendo a la cumbre sin buzón del Bujal [9.4 km].
Desde aquí se divisan los Cuchillos de Panizares en las estribaciones
orientales de la Sierra de La Tesla; y el cañón de La Horadada, que comunica
Oña con Trespaderne.
El relieve hacia el paso que nos baje al valle no ofrece mayores problemas.
Después de un largo trecho damos con el Portillo de Condado [11.3 km] que tras
varios zigzag atraviesa decidido la ladera hasta la iglesia de Santa Eulalia de
Mérida, parroquia de Madrid de Las Caderechas [13.4 km].
Caminando entre frutales y casas cruzamos la carretera y continuamos por camino
junto a huertos y cuando éste parece que confluye con el asfalto, seguimos en
descenso por la derecha [13.6 km] hasta el punto más bajo de la ruta, sobre el
arroyo de La Puentecilla.
Aquí, ahora sí, salimos al asfalto [14.0 km],
Nos quedan algo más de dos kilómetros entre pinares y campos o carretera
de asfalto poco transitada de vehículos (aquí decidimos si asfalto 2km o pista
forestal) hasta Rucandio
SINONIMIA DE LOS MONTES
Los Castillos 1138 >Los Castrillos
Bujal 1184 >El Bujarral >Mangón
Castilviejo 1079
Mazo 1030
Mesa de Oña 1205 >Mesa del Abad
Tablones 1248
Portillo de Condado >Portillo de
Madrid
Herrera de Valdivielso >Herrera de
Las Caderechas
Para la marcha B, tenemos la ruta de los duendes + Bosque encantado. Es una ruta de unos 8 km con un desnivel de 400 metros, sin ninguna dificultad técnica.
Dejamos un enlace para más informaciónhttps://www.trotaburgos.com/ruta-de-los-duendes/
La salida programada desde Santander es a la 7:00 y 7:30 desde Torrelavega

